WHY PARTICIPATORY GRANT MAKING?
There is no one right way to practice participatory grant making. In the case of VidaAfrolatina, participatory grant making is a process by which collective funding decisions are made by the organizations that apply for our grants. These Afro-descendant women-led groups read each other’s proposals and score them using a rubric based on selection criteria they co-created.

Conoce a nuestras copartes

AfroPoderosas
Empoderando mi cuerpo Afrodescendiente



Limón, Costa Rica y
Cuajinicuilapa, México
AfroPoderosas, una nueva iniciativa binacional, lanzará un proyecto que formará a jóvenes mujeres afrodescendientes con respecto a la reducción y prevención de la violencia sexual. AfroPoderosas llevará a cabo talleres comunitarios con mujeres de 16 a 30 años que viven en comunidades rurales de Costa Rica y México. Tratarán temas como la “menstruación consciente”, el cuidado de una misma y los derechos sexuales y reproductivos, y distribuirán kits con compresas sanitarias, anticonceptivos e información sobre medicinas afrotradicionales.
2021 ciclo piloto de subvenciones
Colectivo Ilé

Talleres contra la violencia sexual:
Raza y Genero



Caguas, Puerto Rico
Colectivo Ilé trabaja en el desarrollo del liderazgo de las mujeres negras puertorriqueñas. Colectivo Ilé, dedicado a la organización antirracista y descolonial, tiene una comunidad asesora de 17 mujeres afrodescendientes. Colectivo Ilé albergará talleres para mujeres adultas afrodescendientes en diversas regiones de Puerto Rico. Recopilarán relatos orales para documentar las conexiones entre raza, género y violencia sexual en Puerto Rico. Tras los talleres, Colectivo Ilé tiene intención de desarrollar contenidos educativos multimedia que se utilizarán para crear conciencia.

La Comadre de AFRODES
Sensibilización sobre la Violencia Sexual vivida por Mujeres Negras Afrodescendientes través de la Animación Digital



Bogotá, Colombia
La COMADRE (Coordinación de Mujeres Afrocolombianas Desplazadas en Resistencia) es una organización de mujeres afrocolombianas víctimas del conflicto armado de diversas regiones de Colombia. Su proyecto utilizará la animación digital para crear conciencia sobre el impacto de la violencia sexual y la guerra en mujeres negras. El proceso de creación del video ofrecerá a mujeres y niñas de edades comprendidas entre 10 y 60 años de edad la oportunidad de compartir sus experiencias de violencia sexual de un modo que contribuya a su sanación. El contenido animado está siendo producido como una herramienta pedagógica que se difundirá a escala nacional e internacional.

Revista Afirmativa
Periodismo de“escrevivência”:
Relatos de mujeres negras que se enfrentan a la violencia sexual



Salvador de Bahía, Brasil
Revista Afirmativa ofrece cobertura periodística de asuntos relativos a la desigualdad social con un enfoque de raza y género en las regiones amazónicas y del nordeste de Brasil. Seleccionarán a 15 periodistas y cineastas para producir una serie de informes multimedia que exploran la violencia sexual y la masculinidad tóxica. Priorizarán a las mujeres escritoras negras y otras de grupos infrarrepresentados como jóvenes, lesbianas, bisexuales y personas transgénero, así como a personas del norte y nordeste de Brasil. Una vez que sea completado, utilizarán el contenido para albergar un seminario web sobre mujeres negras y violencia sexual.